Camargo Chihuahua

Camargo Chihuahua

Camargo está ubicada en la zona centro-sur de Chihuahua, fue fundada el 25 de noviembre de 1797. Se le llama la Perla de Conchos por su ubicación geográfica sobre el río Conchos. El área también es irrigada por Florida y el río San Gregorio, que proporcionan una generosa riqueza humana y natural para la cría de animales y son la principal potencia económica de la zona. Asimismo, este lugar es reconocido como cuna de grandes artistas visuales como David Alfaro Siqueiros y Sebastián.

Atracciones que vale la pena visitar en Camargo Chihuahua:

Ayuntamiento: cuando se construyó el primer palacio de gobierno de la ciudad de un solo piso en 1890, se hicieron mejoras para incluir el reloj público actual como parte del edificio. Desafortunadamente, hubo un incendio en 1904 y parte del mismo se perdió. Pero en 1905, volvió aparecer el palacio municipal, el cual fue transformado en 1942. De igual forma cuenta la presidencia con murales que están ubicados en el patio central, mismos que fueron coloreados entre 1974 y 1977.

Parroquia de Santa Rosalía: Esta parroquia es el emblema que diferencia a la Ciudad. Es uno de los ocho edificios pensados oficialmente como monumento histórico. La construcción del actual templo de Santa Rosalía, data del 18 de Febrero de 1832. De la misma forma recalcan los Templos Parroquiales de San Isidro Labrador y el Santuario de Guadalupe.

Plaza Juárez: Desde el establecimiento de Camargo se hizo un lugar para que lo ocupara una plazuela que hoy es la (“Plaza Benito Juárez”), la cual se llamaba como “Plaza San Fernando” nombre que llevó hasta 1857 en que por decreto Presidencial, las plazas presidenciales en toda la república, asimismo el llevar el nombre de (“Plaza de la Constitución”) debido a la firma de la Constitución el 5 de Febrero de dicho año. Hoy por hoy dicha plaza, es el lugar favorito para los paseos dominicales.

Plaza Juarez Camargo Chihuahua

Teatro de Camargo: Este teatro fue edificado entre los años 1989 y 1992 el cual se abrió ese mismo año con un magno concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica juvenil Carlos Chávez. El cual se llevaba a cabo espectáculos de teatro, música, danza, opera y diversas variedades de espectáculos infantiles, festivales, cine, conferencias, asambleas e informes de gobierno.

Reloj Público: El cual este tipo de objeto llamado reloj  se adquirió en la Cd. de México. La torre es de la cantera de origen zacatecano, el cual fue optado de acuerdo con el clima de esta Ciudad. La obra se terminó de construir el 1° de Junio de l892 y se abrió en el 24 de Julio del mismo año.

Balneario Ojo Caliente: Simplemente a unos 8 kilómetros de la ciudad se logra hallar este tipo de fuente de aguas termales, a la que se le imputa propiedades curativas. Este balneario cuenta con hotel, restaurante y una extensa arboleda en donde se obtiene inclusive acampar. El parque es muy concurrido por la gente el cual se enfoca al gran paisaje, y de la misma forma meditan en el alto contenido de azufre de este magnífico manantial.

Estación de Ferrocarril: La edificación de la estación se acaba en 1889 y durante muchísimos años ya que fue el centro de reunión de una multitud de lugareños, ya que durante la llegada de los trenes, principalmente los de pasajeros, la gente se arremolinaba para despedir o recibir a sus familiares.

Arena de rodeo de Camargo: Cuenta con es la más grandioso del estado y un lienzo charro para la experiencia y el espectáculo de la charrería. Las escaramuzas charras de Santa Rosalía anuncian los campeonatos a nivel nacional, y el poder posicionándose entre los más brillantes lugares.

Arena de Rodeo Camargo Chihuahua

Plaza Hidalgo: Una de las cosas con más prestigio e innumerables acontecimientos ocurridos a través del tiempo, que fueron durante muchísimos años dicha plaza fue el marco para celebrar las fiestas patronales, que asimismo en donde pasaron los hechos sangrientos como el ahorcamiento de algunos hombres manejando para esto el monumento central. También fue testigo, el 3 de mayo de 1936, de un lamentable suceso en el cual perdieron la vida algunos lugareños.

Hacienda La Enramada: Construida en el año de 1736 por Joseph de Berroterán, capitán del presidio de San Francisco de Conchos, en las orillas del río Florido, se considera la capilla de San Antonio de Padua. En la cual la zona aún se logra conservar una iglesia con espadaña en la fachada. En el interior de la iglesia, viendo a la nave central vive una piedra con una inscripción (“Carlos Villora y Gonzales, nació en Arcentales, Vizcaya, España”).

Compartelo