El Estado de México ofrece una diversidad de atractivos turísticos, incluyendo Teotihuacan, uno de los sitios arqueológicos más importantes de México, pueblos mágicos pintorescos, tradiciones indígenas y bellos entornos naturales, una rica y variada gastronomía.
La historia del Estado de México, es muy importante para todos los mexicanos, ya que aquí se desarrollaron varias culturas de los indígenas y no solamente de los indígenas que vivían en el Estado de México, sino en todas las regiones de su alrededor.
Cuando llegó la conquista de los españoles a México, intentaron acabar con la creencia de todas las tribus indígenas, sin embargo, en la actualidad podemos encontrar algunas de sus tradiciones, y entre ellas su tipo de alimentación.
Hoy en día, es el estado que tiene más población, pero la mayoría de los pobladores son personas que vienen de otros Estados, así que podemos encontrar una gran mezcla de tradiciones, culturas y una variedad de gastronomía. Entre algunos de sus antojos y platillos que podemos encontrar están: tacos placeros, insectos, barbacoa, tamales, queso de puerco y conejo, el pulque, el guacamole, moles, entre otros.
La Ciudad de Toluca es la capital del Estado de México, aquí podemos encontrar muchos antojitos que son un paladar. Esta ciudad al colindar con varios municipios como son Naucalpan, Huixquilucan y Tlalnepantla, podemos visitar varios restaurantes donde ofrecen platillos típicos de la época colonial. Algunos de sus postres están las duquesas, bolas de tamarindo, palanquetas, chongos toluqueños, cocadas, naranjas, piña, entre otras frutas.
Los platillos típicos que sobresalen en el valle de Toluca:

- Los tamales de carpas, los preparan sin masa, y los hacen asados. Los venden naturales y colorados (adobados con chile guajillo).
- Chorizo verde. Es un embutido que solo lo preparan en Toluca, lo pueden elaborar las entrañas de cerdo, res, pollo o pavo, y para darle el color verde les ponen hierbas de la zona. Y se pueden acompañar con verdolagas, espinacas, quintoniles, zanahorias, papas y nabos.
En el Estado de México son típicos los tamales de diferentes sabores como los verdes, rojos, de mole, de dulce, de rajas, y de manteca, éstos últimos tienen un sabor neutro, en algunas regiones acostumbran a comerlos con un mole, frijoles u otro guiso, también podemos encontrar tamales de frutas como el de capulín u otra fruta, también hay tamales de judas, alberjón y piloncillo.

En el pueblo de Metepec acostumbran preparar tamales de casa, los cuales los preparan con elote, tequesquite y azúcar, canela y mantequilla, comúnmente los ofrecen en las fiestas o acostumbran prepararlos en días festivos.
En el municipio de Zumpango, podemos visitar la Laguna, en sus locales y puestos de alrededor podemos encontrar varios antojitos, como la venta de quesadillas, sopes, barbacoa, carnitas y unos deliciosos totomoches o tamales rellenos, que pueden ser de guisado de espinazo de puerco con ayocotes o frijoles grandes de color morado, epazote y rajas de chile poblano.
Entre otros platillos típicos del Estado de México sobresalen:
- Barbacoa de borrego al horno. Carne de borrego o de chivo y se hornea en un hoyo en la tierra, y se ofrece con su consomé.
- Licores de frutas y hierbas. Conocidos como Mosquitos y Garañones, sirven como aperitivo.
- Escamoles. Son la Hueva de hormiga roja que pueden que pueden preparase solos, tostados o fritos, comúnmente se comen en tacos, acompañados de salsas hechas en molcajete o con un rico guacamole.

- Chuchulucos o tamales de ollita, son tamales rellenos de en cuyo interior con salsas de diferentes chiles y sazones, con carne de cerdo o en algunos lugares con pollo.
- Hongos. En la época de lluvia, abundan una gran variedad de hongos, los cales se usan como ingrediente para muchas recetas.
Platillo de carne de cordero, conejo o pollo envuelto de hojas de maguey en un hoyo en la tierra., y como guarnición ofrecen con ensalada de nopales, arroz y frijoles.
- Barbacoa de borrego al horno. Carne de borrego o de chivo y se hornea en un hoyo en la tierra, y se ofrece con su consomé.
- Licores de frutas y hierbas. Conocidos como Mosquitos y Garañones, sirven como aperitivo.
- Escamoles. Son la Hueva de hormiga roja que pueden que pueden preparase solos, tostados o fritos, comúnmente se comen en tacos, acompañados de salsas hechas en molcajete o con un rico guacamole.
- Chuchulucos o tamales de ollita, son tamales rellenos de en cuyo interior con salsas de diferentes chiles y sazones, con carne de cerdo o en algunos lugares con pollo.
- Hongos. En la época de lluvia, abundan una gran variedad de hongos, los cales se usan como ingrediente para muchas recetas.
Platillo de carne de cordero, conejo o pollo envuelto de hojas de maguey en un hoyo en la tierra., y como guarnición ofrecen con ensalada de nopales, arroz y frijoles.
- Pequeños gusanos extraídos del maguey, los cuales son una plaga para las plantas, pero para las personas es un manjar.
- Obispo: Este guiso consiste en cocinar el intestino grueso del borrego relleno con los sesos y médula, el cual lo preparan con epazote, cebolla y chile y también lo cocinan en el hoyo con la barbacoa.
- Mixiotes de conejo: Por el rumbo de Chalco y Amecameca hacen unos mixiotes de este sabroso roedor, con la carne untada con cierto adobo.
- Moronga con almendras: Es una fina rellena de cerdo, almendras y en algunas ocasiones con piñones.
- Tortitas de flor de calabaza capeadas, tallos de acelga rebozados, quintoniles encebollados, hongos en chile pasilla, chícharos con hongos y pepeto (de cerdo con chilacayotes).
- Pancita. Es uno de los platillos más tradicionales, también conocido como el menudo. Se acompaña con unas ricas tortillas hechas a comal y una salsa picosa con chile de árbol hecha en molcajete o solo con chiles de árbol fritos con aceite.

- Tacos de papa con chorizo. Es muy común prepararla para las fiestas donde se ofrecen tacos de diferentes guisos.
- Insectos. Son alimentos, los más comunes son los chapulines, los escamoles, los gusanos de maguey y los acociles, y los pueden degustar en tacos.
- Postres: una gran variedad de postres típicos.
- Croquetas de elote, con el grano molido con huevos y azúcar mascabado, y luego fritas.
- Pinole, donde a la clásica receta de maíz tostado y molido con azúcar y canela se agrega cáscara de naranja asimismo molida y chocolate en polvo.
- Bebidas:
- Pulque: Es característico de prácticamente todo el estado.
- Moscos: Así les dicen de manera genérica a los licores de frutas, sobre todo de Tenancingo.
- En el Estado de México tienen atole de pinole, en Zumpango, y otro que llaman chacualole, con guayaba y caña.
- Productos:
- Embutidos: En Toluca se destaca por ser un productor de embutidos, y del queso de puerco.
- Licores de frutas, de casi una veintena de diferentes sabores, en Tenancingo.
- Lácteos: Quesos, crema y otros lácteos de fama, sobre todo en Chalco y Santa Bárbara, preparan estos ricos quesos.
- Truchas: En la carretera de La Marquesa a Santiago Tianguistenco podemos encontrar varios restaurantes donde ofrecen las truchas, las cuales las pescan al momento para que su platillo sea fresco.
- Ranas: las ranas las crían en San Pedro Tlaltizapán, y pueden prepararlas de diferente forma.
Los platillos típicos del Estado de México representan uno de los mayores atractivos del país, así como lo es su historia. No olvides visitar este bello Estado.