Querétaro Centro

Gastronomía de Querétaro

La Gastronomía de Querétaro es muy rica y variada, es una mezcla de la cocina prehispánica y de la cocina de la época del virreinato.

Los pobladores del antepasado eran chichimecas y su alimentación era a base de la producción del maíz, calabaza, frijol y chile, tubérculos, frutas silvestres y mieles, cactáceas; vivían de a caza y la pesca, ganadería, y la agricultura.

Su alimentación se basaba en sus las fiestas cívicas y tradiciones religiosas. Algunos de sus platillos eran los chiles rellenos de carne capeados por huevo y en salsa; arroz oriental con verduras como la zanahoria, papa y chícharo, carne adobada envuelta en jodas de maguey, tortitas de camarón, pipián y capirotada.

En la época del virreinato, su alimentación cambió mucho, y surgió la cocina conventual contemporánea en Querétaro, fue una etapa de transición cultural y este cambio empezó a atraer a varios colonos que pasaban por ahí y empezó a fusionar la cocina prehispánica con la cocina española.

Para poder probar la rica y variada gastronomía del Estado de Querétaro, debes visitar el centro de la capital, entre sus plazuelas podrás encontrar muchos restaurantes, desde locales pequeños hasta los grandes y famosos restaurantes, desde precios económicos hasta precios elevados donde cocinan los chefs más reconocidos de la región. También existen varias celebraciones en el transcurso del año, donde llegan muchos visitantes para degustar de sus platillos típicos. 

En las plazuelas del centro, realizan varias verbenas populares, las callejoneadas también son muy famosas, ya que hacen un recorrido entre sus calles empedradas contando parte de la historia de México ya que éste Estado forma una parte importante en la época de la Independencia de México, así mismo, cuentan las leyendas de las casonas más importantes de ese lugar.

La comida queretana forma parte del patrimonio gastronómico nacional, por su variedad en antojitos, platillos típicos, sus bebidas y sus postres.

No solamente en la Capital del Estado de Querétaro se puede probar la gastronomía, sino también en cada uno de los municipios del Estado. Una forma de conocer sus platillos típicos es visitarlos en sus ferias populares, así no solamente comerás rico si no también conocer sus bellos lugares.

Querétaro Tequisquiapan Letras

Los lugares más famosos para comer es el Pueblo Mágico de Tequisquiapan, el Pueblo Mágico de la Peña de Bernal, Cadereyta de Montes, San Joaquín, y Jalpan de Serra y la magia de la Sierra de Querétaro. 

En estos pueblos podremos encontrar:  tacos paseados, camote acicalado, aguas frescas, puchero acompañado con tortillas de colores, arroz con granada, pan de huevo o de pulque, enchiladas y guacamole queretano, gorditas de maíz martajado rellenas de migajas o de queso, charales, revoltillo; capirotado y buñuelos con miel de piloncillo y guayaba, quesos y vinos.

Platillos Típicos de la Gastronomía de Querétaro:

Nopal en Penca

NOPAL EN PENCA (plaillo otomí)

Este platillo es muy típico encontrarlo en diferentes restaurantes y locales de la región. El nopal es un ingrediente base de la cocina mexicana, con el se pueden preparar varios platillos. En el Estado de Querétaro es muy común prepararlo a la penca (abrir la penca, se agregan los nopales picados, jitomate, ajo, cebolla, chile todo picado, cerrar la penca y ponerlo a comer a la leña). 

ENCHILADAS QUERETANAS

Otro platillo muy apreciado por los visitantes al Estado de Querétaro, se preparan con tortillas de maíz pasadas por salsa de chile guajillo y fritas, se rellenan con queso fresco y cebolla, cubierta por una guarnición de lechuga, pollo frito, chorizo, rodajas de papa y zanahoria de la misma manera para que tengan un sabor picante se le pone chiles en vinagre.

Enchiladas Queretanas
Gorditas de Migajas

GORDITAS DE MIGAJAS

Estas gorditas las venden en muchos de los locales de los Municipios de Querétaro, son pequeñas tortillas gruesas de maíz martajado, se rellenan de migajas de chicharrón y se cuecen en comal, para después comerlas con salsa, también pueden ir rellenas de una gran variedad de guisados típicos de la región.

Postres típicos de Querétaro

Los mantecados, las manteconas, los mantemuertos, los camotes, la capirotada, las trompaditas o las frutas al horno. 

Las bebidas más típicas de Querétaro:

  • Atole de aguamiel
  • Mejengue: bebida alcohólica en base a pulque, maíz, piña, plátano, y el azúcar moreno.
  • Agua miel
  • Menjengue

Cuando visites el Estado de Querétaro no debes dejar de visitar la finca de Freixenet, primer productor de vinos espumosos según el método tradicional champenoise y con operaciones desde Querétaro, el 2011 podría significarles un crecimiento de 10% en la exportación de la bebida y el lanzamiento de nuevos productos. Cavas Freixenet, ubicada en la zona de San Juan del Río. Freixenet ofrece a los visitantes recorridos diarios en sus instalaciones para que puedan conocer el proceso de producción del vino.

Compartelo