Tula Hidalgo

Estado de Hidalgo y su deliciosa gastronomía siendo 3ra mas importante.

El Estado de Hidalgo, ocupa por su extensión territorial el lugar 26 de los Estados de México, por lo tanto, no es un Estado muy grande.

Se distingue ante los demás por sus tradiciones, por el amor de su gente, por sus lugares mágicos, por su rica comida, sus principales riquezas, platillos típicos y el pulque.

Descubre la Ruta del Pulque en el estado de Hidalgo! - México Ruta Mágica
Pulque

En el Estado de Hidalgo existe una diversidad de flores, frutos y fauna, lo que hace atractivo a los turistas visitar esta bella región, y con una gama de variedad en su gastronomía. Una cocina influenciada por las culturas prehispánicas, desde los tepehuas, hasta los huastecos y nahuas, por esta razón se debe la tradición de platillos típicos basados en flores e insectos que existen desde tiempos ancestrales.

Una vez, que llegaron los españoles a conquistar nuestro país, la comida típica de Hidalgo fue mezclándose con la gastronomía europea, también con una mezcla de la cocina inglesa Un par de países que legaron un rico patrimonio en procesos, recetas y nuevas especies en el Estado de Hidalgo.

Turismo Hidalgo ar Twitter: “Para la nueva normalidad te invitamos a  visitar Hidalgo y disfrutes un delicioso Ximbo, platillo típico de Actopan  #PuebloConSabor. El #Ximbo consiste principalmente de una mezcla de carne
Ximbo

En parte de México se puede encontrar en diversos platillos, desde guisados complejos y con calidad de restaurante, como los famosos escamoles a la mexicana, hasta en simples quesadillas o tostadas, de la forma que los consumas, son un alimento muy rico y de numerosos beneficios, ya que pueden aportar grandes cantidades de proteínas, inclusive más que la misma carne de otros animales.

En el estado de Hidalgo tienen un platillo de nombre zacahuil, el cual consiste en la preparación de un tamal que puede ser de gran tamaño y que se cuece al horno. Otro de los platillos típicos es el Ximbo elaborado especialmente en Tasquillo, el cual consiste en un pescado envuelto en hoja de maguey y cuyo cocimiento es similar al de la barbacoa, es muy rico y nutritivo.

En cuanto a las golosinas, son famosas las palanquetas y trompadas de Metztitlan, los puerquitos de Real de Monte, el pan dulce y los cocoles de piloncillo. La presencia inglesa en la zona minera dejó como herencia los sabrosos pastes, y para la época de Muertos, en casi todas las poblaciones de la región se pueden probar deliciosos panes que destacan por sus decorados y formas diversas.

Real Del Monte, Hidalgo, Pueblo Mágico: Guía Definitiva - Tips Para Tu Viaje
Pastes

Entre los platillos típicos de Hidalgo más reconocidos son:

Zempoala, Hidalgo

En esta región podemos encontrar varios platillos típicos como son: Pollo en ximbote con una salsa de chinicuilestlacoyos de requesón y acostumbran la gente de ahí acompañarlo con pulque, tacos con la salsa de chinicuiles es el toque perfecto para deleitar tu paladar. 

Tulancingo, Hidalgo

En esta ciudad, es una de las más grande Hidalgo, junto con Pachuca, pero en esta región encontramos varios platillos como son:

Conoces los Guajolotes, comida tipica de Tulancingo, Hidalgo | Toluna
Guajolotes
  • Los guajolotes son el platillo típico de Tulancingo, el cual consiste en una telera con frijoles, 2 enchiladas verdes y pollo o huevo. 
Competirán por preparar los mejores molotes en Acaxochitlán
Molotes de Tulancingo, Hidalgo.
  • Los molotes, el cual consiste en una bola de masa con chile guajillo para que le dé color, comúnmente van rellenos de papa.
  • La barbacoa, es carne de borrego cocinada en un horno especial. 
Barbacoa: todo lo que tienes que saber sobre este manjar | Cocina Fácil
Barbacoa
  • Tacos de gusanos, podemos encontrar una variedad de insectos como son los chinicuiles, las chicharas, los xamues, los escamoles, acociles, chapulines, jumiles, etc., y se pueden acompañar con una rica salsa hecha en molcajete.  

Acaxochitlán, Hidalgo

Mole. Como en varias regiones del país, este platillo es muy típico y tradicional en la gastronomía de México, y cada región tiene su peculiaridad, y en este pueblo podemos probar en la Fonda” La Lupita” ubicada en la calle 16 de enero No. 36 Acaxochitlán Centro 43720. Y no solamente pueden probar este mole si no también se puede degustar longaniza, cecina natural y enchilada, queso, chocolate y café.

Mineral del Monte.

Paste - Wikipedia, la enciclopedia libre
Pastes

Su platillo mas típico y más reconocido es el paste, un  platillo muy antiguo, su nombre deriva de la generación de la palabra pastry y que es un tipo de empanada elaborada con harina de trigo, mantequilla, yema de huevo. Antiguamente el relleno era de carne molida, poro, papa y perejil, entre otros ingredientes; en la actualidad se producen pastes de mole, hawaianos, frijol, arroz con leche, tinga, atún, entre otros ricos rellenos.

Hidalgo es famoso por la producción del pulque, aunque ya no tanto como en años anteriores; lo puedes disfrutar y consumirlo a la natural, o en la actualidad con una infinidad de sabores, como de sabor de avena, de fresa, de muchas frutas. El pulque se extrae de las hojas de maguey. Esta bebida la puedes acompañar con varios alimentos típicos de la región.

Los escamoles son también llamados «El Caviar Mexicano» por lo costosos que suelen ser. Considerado como uno de los productos, y en específico, insectos más caros de México, los escamoles son nada más, ni nada menos que la llamada «Hueva» o «Huevecillos» de las hormigas, los cuales se sabe que se consumen desde épocas prehispánicas de manera normal, aunque para los españoles al momento de colonizar lo describían como una costumbre bárbara.

Lo difícil de estas larvas no es su modo de preparación, si no el obtenerlos, sacarlos del hormiguero en el que se encuentras, es por ello que su costo es muy elevado, el precio de los escamoles en Hidalgo es de aproximadamente $200 pesos por solo unos gramos. 

Actualmente se han convertido en un platillo de lujo los escamoles o larvas de hormiga, y los gusanos de maguey blancos y rojos, también llamados chinicuiles. Como bebida, el pulque es reconocido en la zona desde la época prehispánica, y ya en tiempos de la Colonia y durante el porfiriato existieron importantes haciendas pulqueras.

La gastronomía de Hidalgo

La gastronomía de Hidalgo, se caracteriza por el uso de técnicas artesanales, por su mezcla y balance de condimentos, de productos exóticos y la sazón de sus cocineras de la región. Cada región del estado posee productos característicos que los distinguen con su entorno natural y su esencia cultural.

Compartelo