Colombia es uno de los ocho países latinoamericanos en tener objetos en órbita. El 7 de abril de 2007, el picosatélite Libertad I (diseñado por la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá) fue puesto en órbita en uno de los lanzamientos hechos desde el Cosmódromo de Baikonur. El Libertad I órbita alrededor del planeta y según proyecciones seguirá haciéndolo por 5 o 6 años. En 1955 Colombia firmó un tratado con Estados Unidos para el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos y en 1960 es admitida en el Organismo Internacional de Energía Atómica. Colombia es uno de los pocos países latinoamericanos en tener un reactor nuclear en operación, el IAN-R1, fabricado en Estados Unidos, su función es la producción de neutrones con fines de investigación.
En los últimos años el país ha decidido implementar nuevas maneras de innovar en tecnología siendo asesorada por países como Estados Unidos, Rusia, Corea del Sur, entre otros, pues se estima que Colombia solo utiliza el menos del 0,10 % del PIB nacional, para el sector de la ciencia, y la tecnología, y el 0,19 % del PIB en investigación y desarrollo, justamente por necesidad de invertir más dinero en el sector de defensa y seguridad. En el año 2006 se aprobó la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el fin de crear empresas e industrias con base en la tecnología.