El estado de Jalisco tiene una rica oferta de gastronomía que va desde exquisitos exponentes de la cocina popular hasta alta cocina mexicana.
Por su puesto que su capital, Guadalajara, concurren ambas vertientes y así mismo en Puerto Vallarta y en poblados como Chapala y Ajijic, relativamente pequeños pero muy cosmopolitas.
Por su importancia económica y cultural, Guadalajara es una de las tres ciudades más importantes de México. Capital del estado de Jalisco, la “Perla Tapatía” es también renombrada por ser capital mundial del Tequila, el Mariachi y la Charrería.
Se podría decir que los platillos mas populares de la Gastronomía Mexicana están inspirados en los sabores y combinaciones de los platillos de Guadalajara que se preparaban hace mas de 500 años. Estos platillos se pueden degustar en la mayoría de las fondas y mercados de toda la región.
Uno de los elementos que hace que la gastronomía de Jalisco sea diferente es la mezcla entre culturas, pues al estar en suma convivencia españoles y esclavos, éstos intercambiaron recetas y con el paso del tiempo se fueron fusionado.
En la gastronomía de Jalisco más representativa tenemos los siguientes platillos:

- TORTAS AHOGADAS:
Este tradicional platillo se compone de un bolillo cocido como birote salado, que en su interior lleva trozos de carnitas de cerdo, tradicionalmente fritas y sazonadas con salsa de jitomate principalmente condimentado con orégano, comino, clavo, ajo y sal.
Se puede pedir ahogada o medio ahogada, dependiendo de la cantidad de salsa que se quiera y se sirve con limón y tiras de cebolla. Opcionalmente con frijoles refritos. Este platillo se sirve en un plato sopero y con una cuchara para que, al terminarse, se pueda sopear la salsa y las carnitas que hayan quedado.
- BIRRIA ESTILO JALISCO

La birria es un platillo muy tradicional de Guadalajara, se prepara originalmente con carne deshebrada de chivo, adobada en una salsa de varios chiles secos, orégano, sal y ajos, posteriormente envueltos en pencas de maguey, para ser cocidos alrededor de cuatro a cinco horas. En algunos lugares es común agregar pulque en el adobo para brindar un sabor muy específico a la carne.
Una vea lista la birria, se puede servir en un plato hondo sobre una salsa de jitomate condimentado, también la carne se puede servir en tacos normales o tacos dorados para acompañarlos después con una salsa o incluso se puede servir en el caldo que resulta de su cocción, se espolvorea con cebolla y orégano.
- CARNE EN SU JUGO
Es un platillo muy popular de la región y muy particular por la cantidad de sabores que se combinan, el platillo es principalmente un consomé de pollo acompañado de tiras de carne asada en su propio jugo y sazonado con cilantro, cebolla, tomates, ajo y chiles serranos, también lleva tiras de tocino frito bien dorado y frijoles de olla.
El platillo se sirve en un plato tradicionalmente de barro y se puede acompañar con guacamole o tiras de aguacate, cebollas cambray, rábanos, cilantro y tortillas de maíz o tostadas.
- POZOLE ROJO

Tradicionalmente el pozole es un platillo prehispánico que a lo largo del tiempo se ha preparado de diferentes formas, siendo así que se puede dividir en dos principales estilos de preparación, el pozole blanco, el cual se sazona después de servirse y el pozole rojo que se sazona durante la cocción, también puede adquirir un color verde pero depende de los ingredientes con los que se prepare, el característico color rojo se consigue con la mezcla de chiles guajillos y ancho junto con más condimentos.
Este típico platillo se sirve en un plato pozolero que es muy hondo y lleva carne de pollo o carne de puerco, se le adorna con lechuga rebanada, cebolla y rábanos picados, orégano, entre otros ingredientes al gusto del comensal. Se acompaña con tostadas de crema y queso.
- LAS PACHOLAS
Las pacholas son también un guiso de este estado, preparado con carne molida, que a su vez es molida nuevamente en un metate, luego se muele pimienta, ajo y un bolillo que previamente ya haya sido frito después de bañarse en leche, posteriormente se mezcla todo con la carne en el metate y se fríe formando tiras de carne, se sirven acompañados de salsa de tomate o alguna ensalada.
POSTRES
- La jericalla es un tipo de flan hecho con leche, huevo, azúcar y canela.
- Capirotadas preparadas con rebanadas de pan seco, endulzadas con una pequeña salsa de piloncillo y decoradas con almendras, cacahuate y pasas en la parte de arriba.
- Pan de cuajada, se elabora con masa de maíz, manteca de cerdo y varios lácteos: queso añejo, queso fresco y jocoque, sazonados con canela y azúcar. Van horneados.
- Dulces de arrayán, fruto muy local, coricos, cueritos de membrillo, picones, buñuelos y huevitos de faltriquera.
BEBIDAS
- Tejuino, se prepara con maíz a punto de fermentar, se muele y se mezcla con agua para luego cocinarse con piloncillo se sirve con hielo picado, sal, limón y en épocas de mucho calor, se le agrega helado de limón; si se desea aumentar el grado de alcohol se deja fermentar totalmente el maíz.
- El tequila, esta bebida es un icono nacional e identifica a México en cualquier parte del mundo, como también los mariachis y los charros. El tequila puede ser base de un refrescante ponche de granada, típico jalisciense, o de las mundialmente conocidas margaritas. El tequila es una bebida alcohólica resultado de la fermentación y destilación del aguamiel de la piña de la planta Agave tequilana Weber variedad azul, abundante desde hace siglos en el estado de Jalisco, aunque también forman parte de la denominación de origen algunos municipios de Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas.
En general, la gastronomía de Jalisco es muy rica y variada para todos los paladares de los comensales, además es un estado con muchos lugares turísticos y mucha historia. Todos debemos visitar este estado y atrevernos a probar todos estos platillos.