El Estado de Oaxaca es uno de los estados de la República Mexicano que tiene mucha diversidad de historia, recursos materiales, una amplia cultura, gastronomía, artesanías, atractivos turísticos y unas bellas playas.
El Estado de Oaxaca se localiza al suroeste del país, ocupa el quinto lugar en extensión a nivel nacional. Colinda con 4 estados, los cuales son Veracruz (al sur), con Puebla (al sur del Océano Pacífico), con Chiapas (al este) y Guerrero (al oeste). El Estado de Oaxaca se divide en 570 municipios.
El clima del Estado de Oaxaca se caracteriza por tener un clima tropical, durante el año maneja una temperatura promedio de 18°C, sin embargo, dependiendo la región, puede fluctuar según la época del año.
El Estado de Oaxaca, también cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, por esta razón ocupa el tercer lugar nacional en biodiversidad de fauna silvestre. En este Estado existen 89 tipos de mamíferos (mono araña, ballena jorobada, puercoespín mexicano, saraguato de manto, murciélago lanza pálido, etc.), 96 tipos de anfibios (ranita verduzca, sapo costero, tlaconete patas cortas, salamandra lengua de hongo, Cecilia del pacífico, entre otros), 128 tipos de reptiles (toloque rayado, cocodrilo americano, boa, tortuga golfina, besucona, camaleón gigante, culebra corredora de petatillos, lagarto alicante del Popocatépetl, geco de bandas yucateco, serpiente marina pelágica, víbora de cuernitos mexicana, etc.) y 201 tipo de aves. Muchos animales están en peligro de extensión y otros ya están extintos.
Lugares y Atractivos Turísticos del Estado de Oaxaca.
- Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca
- Templo de Santo Domingo localizado en el Zócalo de la Ciudad de Oaxaca
- Museo de Arte Contemporáneo, MACO
- Zona Arqueológica de Monte Albán
- La Mezcaloteca
- Mercado 20 de noviembre
- Mercado Orgánico El Pochote
- Centro Cultural San Pablo
- Teatro Macedonio Alcalá
- Mercado Benito Juárez
- Santa María del Tule
- Teotitlán del Valle
- Hierve el Agua
- San Bartolo Coyotepec
- Zona Arqueológica de Mitla
- Playa Zicatela
- Plaza Mazunte
- Playa Carrizalito
- Playa Zipolite
- Bahías de Huatulco
Historia del Estado de Oaxaca.
Oaxaca proviene de la lengua náhuatl, en la época de los Aztecas, y su significado en español es huaje, planta común en la región de los valles, yaca significa literalmente “nariz”, el sufijo c es equivalente a tepec, “lugar”,
Oaxaca se localiza en la región mesoamericana, en donde hace 900 a. C. vivían los zapotecas en Monte Albán. En el año de 1300 también llegaron ahí la cultura mixteca. Para el año de 152, llagaron los españoles a conquistar esta región y cayó Huazyacac. Sin embargo, no todo el estado de Oaxaca pudo ser conquistado por las condiciones montañosas y relieves que hay, eso les dificultaba el paso para llegar a todos los rincones de Oaxaca.
En la actualidad, la población oaxaqueña vive en zonas rurales, solo el 35% de la demás población vive en zonas urbanas como son las regiones de los Valles Centrales, Cuenca Papaloapan y el Istmo.
Gastronomía de Oaxaca.
Algo que distingue a Oaxaca de otros Estados de la República Mexicana es su Gastronomía, por sus versátiles sabores y texturas.
La cocina oaxaqueña mezcla varios ingredientes nativos de Oaxaca, por ejemplo de carnes de res, cerdo, carnero, guajolote, pollo o pescados y combinado con chiles, tomates, hiervas aromáticas y especias, entre muchos otros ingredientes.
Los utensilios que utilizan los oaxaqueños para cocinar son muy importantes, por ejemplo, usan metates de piedra, el comal de barro y los fuegos de barro los que le dan ese sabor único y artesanal.

Otros de los ingredientes básicos de la Cocina Oaxaqueña está el maíz, el frijol y los chiles, que te dan un toque especial y único a sus platillos. Para los habitantes de Oaxaca la hora de comer es sagrada, ya que significa el amor y la vida.
Los dulces regionales de Oaxaca son muy ricos y podemos encontrarlos en varias regiones; el café tiene un sabor único y excepcional, por eso es que a nivel mundial compite por su sabor y aroma. Otra bebida que destaca en Oaxaca es el chocolate, este brebaje oaxaqueño fascinó a los españoles, y en la actualidad es la bebida más atractiva para todos los turistas, se aconseja acompañarlo un exquisito pan de yema. En el Centro de la Ciudad de Oaxaca varias empresas muelen y preparan el cacao como bebida de chocolate caliente, moles y entre otros. El más conocido de esas empresas es “El mayordomo”.
El chocolate no solamente se puede consumir como bebida caliente, sino también como ingrediente importante en la bebida fría llamada téjate. Esta bebida está hecha con maíz fermentado, cacao y semilla de mamey. Tradicionalmente se sirve en calabazas secas y pintadas.
Debido de que Oaxaca es un Estado muy grande, tiene muchos climas y culturas, lo que hace que su cocina sea muy amplia y variada. El Estado tiene zonas costeras por lo que los mariscos es uno de los ingredientes más solicitados al visitar las bahías. Por otro lado, en la región del Valle Central podemos encontrar una variedad de verduras y en el área cerca de Veracruz encontraremos de frutas tropicales.
En Oaxaca podemos encontrar 17 grupos indígenas reconocidos, los cuales también aportan mucho a los sabores y tradiciones de cocina. Por lo tanto, cada región tiene sus ingredientes locales y su propia de manera de cocinarlos. Por ejemplo, en la región de los Triques, son reconocidos por la elaboración de la barbacoa.
Como en la mayoría de los Estados de la República Mexicano, el maíz es la base de muchos platillos; este generalmente se seca y se muele para crear una masa, con el cual pueden elaborarse una gran variedad de platillos, por ejemplo, las entomatadas empanadas y tamales, y tortillas.
En la cocina oaxaqueña se utilizan muchos condimentos por ejemplo, el ají picante en varias presentaciones como amarillos, chilhuacles, chicostles y costeños, pero el más distintivo es la pasilla, un chile oaxaqueño.
Dos aspectos bien conocidos en la cocina oaxaqueña son el uso del chocolate para beber y varios insectos comestibles, especialmente los chapulines. Las especialidades menos conocidas son el helado de pétalos de rosa y flores de chayote que se encuentra en empanadas, quesadillas, sopas y más.
Podemos encontrar otros platillos como:
- Tlayudas: Tortillas grandes embarradas de frijoles, guacamole, carne o mariscos y queso.
- Tamales oaxaqueños: Masa envuelta en hojas de plátano los cuales pueden rellenarse de varios guisos y sabores como son de mole (amarillo, verde, rojo), rajas con queso, chepil, elote ( es un tamal dulce).
- Carne de iguana, es típico comerla en el Istmo.
- Bebida de Chocolate (caliente), este se acostumbra batirlo a mano, se le puede agregar canela y otros ingredientes.
- Chorizo oaxaqueño
- Tasajo
- Cecina enchilada acompañado con salsas en molcajete
- Chintextle, borracha
- Carne en chile pasilla, guajillo, ajo y gusanitos.
- Mezcal
- Atole, champurrado y bebidas a base de diversas frutas.
- Platillos con insectos comestibles como pueden ser: hormigas, gusanos de mamey y el más conocido es el chapulín.
En Oaxaca cuenta con una gran variedad de moles realizados en diferentes regiones del Estado, sin embargo, siete son los más destacados, por esa razón al estado se le puso el apodo de “La tierra de los siete moles”. Los moles oaxaqueños requieren múltiples ingredientes y un largo tiempo de cocción, y por esta razón se sirven tradicionalmente sólo para ocasiones especiales.
Es un gran ritual la preparación de los moles, por ser un platillo especial requiere de tiempo y con conocimientos para su elaboración. Los ingredientes de los moles se preparan tradicionalmente en un metate, pero actualmente para evitar mucho tiempo se ayudan de mezcladores y molinos de alimentos, en el cual se muelen y mezclan muchos de los ingredientes.
Los nombres de estos 7 moles son llamados: negro, amarillo, coloradito, mancha manteles, chichilo (el nombre de la pimienta principal), rojo y verde. Todos los moles, excepto el verde, se pueden mantener como una pasta y cocinarse para después diluirlo con caldo de pollo.
Por lo tanto, visitar el Estado de Oaxaca no solo encontraremos paisajes hermosos sino una gastronomía rica y variada.