Pueblo Mágico Creel

Pueblo Mágico de Creel Chihuahua

Creel es un Pueblo Mágico el cual se encuentra ubicado en la suroeste de Chihuahua, para llegar a este destino se recorren al menos 260 kilómetros en 3 horas y media por la carretera desde la capital.

Esta es también llamado Estación Creel, se fundó el 26 de mayo de 1907 en la cual era una ranchería Rarámuris llamada Nariachi. El origen de esta como estación del ferrocarril el cual parte de la ciudad de Chihuahua, culmina en el puerto sinaloense de Topolobampo. Actualmente esta línea férrea, es conocida como Chihuahua al Pacifico, y antiguamente era conocida como Ferrocarril Kansas City, México y Oriente y durante ya varios años culmina en Creel, pero en la década de los años 60 el trazo actual fue terminado por el gobierno mexicano.

La población de este lugar debe su nombre de este al gobernador de Chihuahua Enrique Creel Cuilty, cual fue principal impulsor de los ferrocarriles de este estado.

Se convirtió en una importante localidad turística, gracias a la cercanía de diversos lugares atractivos como es la cascada de Basaseachi, cascada de Cusárare, el lago de Arareco y el paso obligatorio hacia la barranca del Cobre. Por el momento tiene como proyecto la construcción de un aeropuerto regional, la cual daría la ampliación a servicios turísticos de esta población, lo cual le ayudará enlazándolo vía área con ciudades como Chihuahua y Los Mochis, como también un corredor interestatal llamado Topolobampo-Chihuahua el cual se extiende hacia Dallas.

Su clima es típico de la Sierra Madre Occidental, debido a la altitud que tiene es un clima templado subhúmedo, las nevadas son frecuentes desde diciembre al mes de marzo.

Fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos en el año de 2007. Aún conserva misiones y diversas tradiciones de la cultura Rarámuri.

Los arroyos los cuales nacen a unos cuantos kilómetros al oriente, forman parte de la cuenca del rio Conchos, el cual es afluente del rio Bravo.

Atractivos Turísticos en Creel:

El Chepe. Es un recorrido el cual dura aproximadamente 9 horas, el cual sale de Los Mochis, Sinaloa hasta Creel, Chihuahua, el corazón de la Sierra Tarahumara, una zona que también es conocida como Las Barrancas del Cobre, las cuales son una serie de imponentes cañones los cuales unen a estos dos estado de norte de México. Durante este viaje cruzaras puentes y túneles, al igual de que disfrutaras de los paisajes de montaña más bellos de México. A lo largo del recorrido podrás bajar en todos los destinos que quieras.

Tren Chepe Express

Museo de la Cultura Tarahumara. Este se encuentra ubicado en la antigua estación del ferrocarril, en este lugar podrás apreciar de cerca de una cultura milenaria con tradiciones, costumbres y mucha historia. Aquí se exhiben los mejores violines, textiles, máscaras y las piezas  premiadas de los concursos que año con año se realizan para promover la calidad y creatividad locales.

Museo Casa de las Artesanías: en este lugar se expone todo referente a los Rarámuris, sus costumbres, vida cotidiana, ancestros; además también hay venta de artesanías y recuerdos en su mayoría han sido elaborados por ellos mismos.

Plaza de Armas. Ubicada en el corazón de la ciudad en la cual se encuentra la explanada arbolada la cual cuenta con un sencillo quiosco y un monumento a Enrique Creel fundador de la localidad. En esta plaza encontraras dos iglesias las cuales son las más importantes de Creel, Parroquia de Cristo Rey y el templo de Nuestra Señora de Lourdes, ambas son del siglo XX.

Cascada Cusárare. Caída permanente de 30 m, la cual es considerada una de las más bonitas de México. Dicha cascada se forma a partir de un arroyo el cual tiene el mismo nombre, rodeada de bosques de pinos, y forma parte de la Sierra Tarahumara.

Valle de los Monjes. En plena sierra Tarahumara, se encuentra un lugar con grandes formaciones rocosas las cuales han estado desde hace millones de años la cual es llamada Valle de los Monjes, se le llama así porque son un conjunto de más de rocas las cuales se dicen que parecen monjes gigantes por la postura n la que están, vestimenta y capucha.

Creel Valle de los Monjes

Valle de Bisbarache. Muy famoso por sus pilares de roca de más  de 30 metros de altura, los cuales forman veredas perfectas para caminar o practicar bici de montaña, podrás admirar las extrañas y peculiares formaciones de una manera distinta y divertida.

Gastronomía: deleita tu paladar con una rica machaca, un burrito, un caldo de carne seca o de mariscos y la carne asada en sus diferentes cortes.