San Francisco de Conchos Chihuahua

San Francisco de Conchos Chihuahua

Fue fundado en 1604 y es el segundo pueblo más antiguo de Chihuahua. No fue hasta 1825 que se promulgó la primera constitución estatal, estableciendo la división de municipios. En ese momento, se designó la ciudad de San Francisco de Conchos, y su nombre proviene de la antigua misión San Francisco de Coyamus para conmemorar a los indígenas Conchos residentes de la zona denominada San Francisco de Conchos.

Desde principios del siglo XVIII, los franciscanos ocuparon la zona y predicaron el Evangelio a las tribus indígenas del Concho que no pudieron someter. En 1687 sucumbió al régimen carcelario militar; en 1820, según la Constitución de Cádiz, eligió el ayuntamiento. Fue miembro del Comando Adjunto de Jiménez (1837) y del Partido Allende (1826) de Jiménez (1847). El nombre original de la cabecera era San Francisco de Coyamus, que fue fundada por el franciscano Alonso de la Oliva en 1604 a orillas del río Conchos. En 1645 la misión fue arruinada por los indígenas quienes liquidaron a los misioneros Tomás de Zigarán y Francisco Labado.

Lugares que logras visitar en San Francisco de Conchos:

El Templo de San Francisco de Asís: En San Francisco de Conchos alberga una réplica especial de una virgen de cabellos negros, única no solo por su forma sino también por su historia. Fundada por Fray Alonso de la Oliva en 1604, es la misión de Nuestra Señora de Guadalupe de San Francisco de los Conchos. Esta pintura es una pintura al óleo que representa a la Virgen de Guadalupe.

La virgen parecía llevar un manto a la luz de las estrellas, los ojos caídos, las palmas de las manos contra el pecho; estaba colocada sobre una media luna, sostenida por un angelito con alas y rodeada por un conjunto de halo dorado, al igual que la corona en su cabeza., Esta es la única diferencia con el lienzo de Juan Diego. Pero además de ser la obra más valiosa, también tiene una buena calidad de pintura, la singularidad de esta obra es su tamaño, el cual es de 24 x 15 cm, realizado con marco de plata Cusihuiriachi y composición de varias leyendas.

La parroquia de San Francisco de Asís, construida en 1710, conserva casi todos los elementos originales y tiene una historia de más de 400 años, su arco central y muros de cantera, el portón, la pila bautismal, el púlpito, vigas y la escalera del coro.

Balneario Don Conrado: Se encuentran ubicados a orillas del Lago Colina en San Francisco de Conchos, Chihuahua. Es un gran lugar para disfrutar de un centro vacacional rural, donde se puede realizar diversas actividades acuáticas como rentar una lancha para caminar por el lago, pescar, Las instalaciones de esquí y de natación y saneamiento sin duda contarán con todo lo necesario para disfrutar en un ambiente familiar para pasar un rato increíble.

Lago Colina: Tiene 23 millones de metros cúbicos y es un lago artificial a 15 kilómetros de San Francisco de Conchos. Es un lugar ideal para la pesca, donde se puede encontrar lobina negra, carpa, tilapia y trucha; así como la observación de aves, especialmente en el invierno cuando llegan patos y gansos. Por su tamaño, también se puede practicar el esquí en lancha y algunos deportes extremos,  de la misma forma. También pueden dar un paseo, disfrutar del paisaje y tomar fotografías. Cuenta con cabañas y áreas para acampar, y alberga varias carreras de esquí a nivel estatal y carreras de botes de alta velocidad durante todo el año.

Lago La Colina Chihuahua

Los Caracoles: Es una cortina en forma de castillo medieval, su propósito es retener más agua, su nombre proviene del tipo de escaleras que conducen al Divisadero construidas por canadienses. Desde allí se puede divisar un cuerpo de agua de 48 kilómetros cuadrados, aunque solo es el 12% de su tamaño.

Los Filtros: Son famosos por sus aguas termales, el agua de manantial cristalina que invita a meterse y así disfrutar de sus aguas. Ubicado a solo cinco kilómetros al norte de San Francisco de Conchos. El complejo consta de 14 balnearios de aguas termales, los cuales son de un grupo de Nogales brotan de las rocas de la frontera. Los cursos de agua desembocan en el lago Colina y la presa La Boquilla. La zona cuenta con pequeñas casas de madera y restaurantes, que ofrecen exquisita comida típica.

Presa La Boquilla: La represa se ubica a nueve kilómetros al este de San Francisco de Conchos, es un cauce artificial de un río cercano al poblado del mismo nombre. La presa fue construida en 1920 para producir electricidad. El lago interior de la presa se llama Toronto Lake.

Presa La Boquilla Chihuahua

Lago Toronto: Es considerado el lago más grande del estado porque tiene 56 kilómetros de largo y 11 kilómetros de ancho. En sus aguas se puede practicar la pesca de lobina negra, mojarras, tilapia, bagre y carpa. Este también es un lugar para los deportes acuáticos.