Veracruz es una ciudad muy importante pues cuenta con el puerto más grande y lleva a cargo muchas embarcaciones nacionales e internacionales.
Veracruz cuenta con uno de los puertos más viejos y más grandes de todo el territorio mexicano; su inicio comercial se inició a principios del siglo XVI realizados por los conquistadores españoles, quienes comenzaron su intercambio comercial con México.
Cerca de la costa de Veracruz se encuentra San juan de Ulúa, que fungía con anterioridad como un penal y algunos años atrás fue creada con el propósito de proteger a la ciudad, debido a la gran historia del lugar, hoy cuenta con una amplia gama de objetos que muestra en exhibición, de esta manera se convirtió en un museo de historia.
Pero Veracruz no solo cuenta con lugares emblemáticos históricamente hablando, pues cuenta con una hermosa cultura en sus pueblos, grandes festividades y exquisita comida. Por otra parte cuenta con hermosos lugares ideales para visitar ya sea para los mismos locales o perfectos para el turista, pues cada uno de ellos cuenta historia o en su caso diversión para todas las edades.
En esta ciudad puedes encontrar de todo un poco y por ese motivo haremos una lista de alguno de ellos, si es que planeas un viaje por este estado de la república, sepas todo lo que puedes hacer y conozcas los lugares más bellos de Veracruz.
Acuario de Veracruz
Este lugar es muy bello, pues nos muestra una amplia variedad de especies pertenecientes de la región, en el acuario hay grande peceras con especies nacionales e internacionales. Como Veracruz cuenta con algunas zonas de manglares, dentro del acuario encontraras una sección llamada “Senda Ecológica”, donde podrás observar algunos anfibios, aves y peces de agua dulce. No olvides visitar la exposición de algunos elementos marinos, en donde podrás encontrar algunas muestras de caracoles, pedazo de arrecifes, algunos barcos hechos a escala para hacer referencia a la cultura de la navegación del propio estado.


Museo de la Ciudad de Veracruz
El museo se fundó dentro de un antiguo edificio que tenía como función principal albergar a los más necesitados siendo un pequeño orfanato nombrado Manuel Gutiérrez Zamora. Cuenta con una sección dedicada únicamente a la historia, donde se relata los hechos que rodearon al puerto desde hace más de 4 siglos atrás, iniciando en aquel momento en el que llegaron los españoles, siendo Hernán Cortés quien llegó a las playas veracruzanas para iniciar la conquista en 1519 culminando en 1939.
Cuenta con algunas salas que están destinadas a contar la historia en la época de la colonia, y algunas otras recrean la llegada de la cultura africana al puerto y sus principales tradicionales.

Archivo y Biblioteca histórica de Veracruz
Dentro alberga demasiados documentos históricos que registran y ayudan a reconstruir la historia del estado de Veracruz, el archivo está abierto al público y puede ser visitado por medio de un tour o por sí solo, su arquitectura es una notable representación de la cultura cubana en el puerto.

El Museo de Agustín Lara
Fue abierto en los noventas, es una casa que el poeta hábito, conocido por su música donde enaltece al puerto de Veracruz en algunas de sus composiciones. Dentro de la casa hay algunas secciones relacionadas a el mundo que vivió dentro del espectáculo, representaciones de teatro, algunas revistas antiguas, apariciones en el radio y el cine. También hay una representación de lo que era su estudio de grabación en la XEW, donde podrás observar el piano en el que interpretó algunas de sus canciones.

El Baluarte de Santiago
Está dentro de un diseño peculiar dentro de un cuadrángulo de jardín, siendo este la representación de un fuerte en la época del virreinato. Esta es una muestra de la amurallada Veracruz en la época colonial fundado en los años 1600, a un costado de la orilla del mar para la defensa del puerto, también en este lugar puedes encontrar un museo que exhibe un conjunto de piezas prehispánicas que eran de una embarcación que naufragó en las costas veracruzanas en la época colonial.

El fuerte de San Juan de Ulúa
Aquí podrás disfrutar de una hermosa vista del muelle, la fortaleza, prisión del estado y el palacio presidencial, ubicado en una isla llamada de la misma manera. Esta isla tiene el nombre debido a un expedición española que llegó en 1518, por el capitán de Juan Grijalva.
Después del arribo de Hernán Cortés tuvo un papel muy importante como puerto, pues fue quien lo reparo y utilizó para la llegada de las embarcaciones galeanas.
En 1683 se constituyó como fortaleza debido al constante ataque de piratas aunque el más conocido y más peligroso fue el pirata llamado Lorencillo. Posteriormente durante la última temporada de el siglo XIX se convirtió en cárcel, dentro de la prisión estuvo retenido Fray Servando teresa de Mier, posteriormente con el la llegada de la presidencia a manos de Venustiano Carranza, la nombró casa presidencial, por tal motivo es un lugar en el que se albergan muchas historias de el estado.

El Zapotal
El Zapotal está ubicado en la región de Mixtequilla cerca de Papaloapan, donde podrás disfrutar de algunas piezas hechas de barro enormes, es parte de una gran ofrenda de los antiguos habitantes de la costera, los cuales colocaron esas piezas en honor de Mictlantecuhtli. Unas peculiares artesanías de las conocidas caras sonrientes, donde se plasma la belleza de las culturas antiguas mesoamericanas.

Si bien es cierto Veracruz también cuenta con hermosas playas, y zona de manglares que seguramente también podrás disfrutar, pero el estado en particular cuenta con una amplia gama de atracciones culturales y turísticas. por este motivo creamos este artículo para poder darte algunas opciones dentro de algunas entidades, o municipios.
Lo mas lindo de Veracruz es que cuenta con las playas más cercanas de la ciudad de México y seguramente puedes llevara la familia en un fin de semana para disfrutar de sus playas y museos.