Un viaje por las Barrancas del Cobre, abarcando Chihuahua, Creel, Barrancas del Cobre, El Fuerte y Los Mochis, ofrece una inmersión completa en uno de los paisajes más espectaculares de México.
El Chepe: El Corazón del Recorrido
El tren Chihuahua al Pacífico («El Chepe») es la columna vertebral de este viaje. Ofrece vistas panorámicas incomparables de las barrancas.
Existen dos opciones:
Chepe Express: Un tren moderno con comodidades de lujo.
Chepe Regional: Una opción más económica y tradicional.
Chihuahua:
Punto de partida para muchos viajeros.
Explora su centro histórico, la Catedral y el Palacio de Gobierno.
Creel:
Un «Pueblo Mágico» en la Sierra Tarahumara.
Base ideal para explorar las barrancas y la cultura rarámuri.
Visita el Valle de los Hongos y el Lago de Arareko.
Barrancas del Cobre (Divisadero):
El corazón de las barrancas, con vistas impresionantes.
El Parque de Aventuras Barrancas del Cobre ofrece tirolesas, teleférico y más.
No te pierdas el mirador de Divisadero.
El Fuerte:
Un pueblo colonial con rica historia.
Disfruta de su arquitectura y ambiente tranquilo.
Los Mochis:
Punto final del recorrido del Chepe.
Puerta de entrada al Mar de Cortés.
Las Barrancas del Cobre son una maravilla natural que te dejará sin aliento. Y viajar en el Tren Regional Chihuahua es una de las mejores formas de experimentar esta maravilla.
El Tren Regional Chihuahua ofrece una experiencia más auténtica y económica para explorar las Barrancas del Cobre. A diferencia del Chepe Express, que cuenta con servicios más lujosos, el Tren Regional te permite conectar más de cerca con la naturaleza y la cultura de la región.
El encanto Tarahumara es una experiencia única que te sumergirá en la cultura y la naturaleza de una de las regiones más impresionantes de México.
Las Barrancas del Cobre: Una Maravilla Natural de México
Las Barrancas del Cobre, ubicadas en la Sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, México, constituyen uno de los sistemas de cañones más grandes y profundos del mundo, superando incluso al Gran Cañón del Colorado. Este impresionante conjunto de gargantas, valles y montañas ofrece un paisaje espectacular que combina la majestuosidad de la naturaleza con la rica cultura de los rarámuris o tarahumaras, pueblo originario de la región.
El Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, conocido como «El Chepe», es una de las formas más populares de explorar las Barrancas. Este tren de pasajeros te llevará a través de túneles, puentes y paisajes impresionantes.
Las Barrancas del Cobre es uno de los atractivos turísticos más impresionantes de México y atravesarlas abordo del Tren Chepe es una experiencia increíble. Así mismo, esta región da lugar a la Sierra Tarahumara, el hogar de miles de comunidades indígenas Rarámuris que aún conservan sus costumbres y tradiciones.
El Chepe además de ser turístico, es el medio de transporte diario de las personas locales. Al adentrarse a la sierra cruza 86 túneles, 37 puentes y un sinfín de acantilados, lo que lo vuelve una travesía realmente espectacular. Aquí te dejamos las 10 mejores cosas que hacer en las Barrancas del Cobre.
Pueblo Mágico El Fuerte
El Fuerte es la cuarta ciudad más poblada del estado de Sinaloa. Esta colorida ciudad ofrece atractivos naturales y arquitectónicos, pero es especialmente famosa por sus arraigadas tradiciones indígenas Yoremes, tal como la ancestral Danza del Venado. Aquí te recomendamos hospedarte una noche.
Las Barrancas del Cobre son sin duda uno de los espacios naturales más impresionantes de México, se encuentran en el estado de Chihuahua, en la denominada Sierra Tarahumara y conforman el sistema montañoso de Barrancas más extenso en México, aunque muchos los desconocen, las Barrancas del Cobre son cuatro veces más grandes y casi dos veces más profundas que el Gran cañón de Colorado en Estados Unidos.
Creel es uno de los pueblos cercanos a las Barrancas siendo uno de los puntos más altos de la ruta ferroviaria Chepe, llegando desde la ciudad de Chihuahua es la mejor opción para empezar a visitar la Sierra. En Creel podrás visitar el pequeño museo dedicado al arte popular de los Tarahumaras, comprar artesanías en las tiendas, acercarte al cementerio Rarámuri y probar la gastronomía local en sus restaurantes